Introducción a la comunidad

 "Las razas son una estación de tránsito en la ruta a través de la cual la evolución genera nuevas especies. El ambiente cambia continuamente, y los organismos perecerán a menos que se adapten. En el curso de la adaptación aparecerán diferentes variaciones de una especie en condiciones en las que la especie se enfrenta a diferentes retos. Dichas variaciones, o razas, son fluidas, no están fijadas. Si la presión de selección que las produjo desaparece, volverán a mezclarse en el acervo génico general. O, si una raza deja de entrecruzarse con sus vecinas por la aparición de alguna barrera a la reproducción, puede convertirse finalmente en una especie separada." N. Wade.


"Sin embargo, no hay duda de que las diversas razas, cuando se las compara y se les mide directamente, difieren mucho entre sí... Las razas difieren ensimismo en constitución, en aclimatación y en la propensión a determinadas enfermedades. También sus características mentales son muy distintas, principalmente en cuanto se refiere a sus emocionales, pero en parte en sus facultades intelectuales." Charles Darwin


Bienvenidos al blog oficial de Antropología Biológica



El tema de las razas humanas es un tema tabú y controvertido en estos sensibles y complicados tiempos de lo políticamente correcto, la ciencia sigue avanzando y se siguen difundiendo datos muy importantes sobre nuestra naturaleza como la especie que somos, datos que he estado recopilando para el contenido de esta comunidad con la intención de facilitar esta información a la gente que no está empapada en estos temas pero que quiere saber más al respecto. ¿Porqué hay tanta variedad de rasgos físicos y colores en la humanidad? ¿Cuál es nuestro origen? ¿por qué en algunas regiones del mundo dominan más ciertos aspectos físicos en los humanos que las habitan? Aprender sobre nuestra riqueza genética nos ayuda a comprender mejor nuestra naturaleza humana.

Estamos en constante aprendizaje para contrastar información. Por ende no somos portadores de una verdad absoluta, pero sin duda la Teoría de Linajes ha puesto sobre la mesa las bases para entender la diversidad racial humana rescatando la denostada disciplina científica de la raciología y apoyándose en la genética de poblaciones.

La realidad biológica de la especie humana confirmada científicamente por la génetica, filogenética, fisionomía, anatomía, etc. y por la simple observación nos dice que los humanos actuales somos el resultado de múltiples mezclas dadas en distintos periodos de la evolución humana, mezclas entre humanos muy próximos (razas), y no tan próximos (subespecies). Han sido mezclas distintas según cada región del planeta y que estabilizándose tomaron rumbos adaptativos distintos y dieron lugar a una diversidad genotípica y fenotípica que es perfectamente clasificable bajo criterios físicos (biológicos). Éstas mezclas identificables (medibles, observables) no son razas, son grupos raciales, conjuntos humanos que se pueden delimitar con criterios científicos. Que no haya consensos académicos para dicha clasificación no significa que no existan o que no sea un tema científico.

Las poblaciones de organismos pueden evolucionar, esto es, que la composición genética de una población puede cambiar con el tiempo. En algunos casos, la evolución involucra selección natural, en la que un rasgo heredable, como un pelaje más oscuro o un pico más estrecho, les permite sobrevivir a los organismos y reproducirse mejor en un ambiente en particular. A lo largo de varias generaciones, un rasgo heredable que ofrece una ventaja adaptativa puede volverse cada vez más común en una población, lo que la hace más adecuada a su entorno. A este proceso se le llama adaptación. Las razas humanas se formaron en gran parte por las adaptaciones a medios naturales específicos pero también por mezclas con grupos humanos de ramas evolutivas separadas de entre 100 y 300 mil años de distancia. Éstas mezclas potenciaron cambios evolutivos muy rápidamente.

Lo que diferencia a la Teoría de linajes de otras teorías es que somos los más acertados al explicar la realidad racial humana de manera científica y somos herederos de la cancelada y denostada disciplina racialista de la antropología clásica. Damos continuidad a aquello que fue cancelado por Boas y sus colegas comunistas, y lo hacemos actualizándonos con lo que se ha descubierto hasta ahora sumando a ello la rama de la genética. Mi gratitud a todos por vuestra valentía, tener curiosidad científica y adentrarse en un tema tabú que socialmente está mal visto.

"Parte del espíritu científico es aceptar la realidad con madurez, de ahí se puede partir para hacer investigaciones desde un interés académico y científico con responsabilidad. Evadir la realidad por sentimentalismo e intereses ideológicos obstaculiza el desarrollo de la ciencia y entierra disciplinas." AB


"La ciencia abre debates, no los cierra. Las mayorías no determinan una verdad científica, los consensos no pueden tener mayor validez que los estudios científicos minoritarios, aislados, no populares o individuales. Los mayores avances científicos provienen de las disidencias, de estudios no populares y aislados. El conocimiento científico siempre está abierto a las correcciones y cambios, el no dejar espacio al debate aniquila lo científico." Anónimo

Cualquier duda o comentario, escribir a:
paleoantropologia.raciologia@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grupo racial europoide

Grupo racial semita/araboide

Razas y subespecies humanas