Grupo racial europoide

 



El grupo racial europoide domina lo que es Europa, o península de Eurasia, y está compuesto por 3 razas principales: nórdico blanca, nórdico roja y arménida. Esta mezcla es muy variable según la región. El aporte nórdico blanco suele ser el más dominante en la mayoría de los europoides. Éste grupo también recibe influencias menores o residuales de razas como la mongólida que configuró lo que se conoce como el tipo racial alpino, el báltico y el urálico otorgándoles braquicefalia, pómulos más pronunciados, caras redondas y ojos más pequeños. El aporte cónguido es muy residual y se da más en el sur. Hay europoides de base nórdico roja o arménida con influencia NB que a veces es residual. Aún perduran individuos NR en un 95% de pureza pero son muy raros.

La mayor parte de la gente europoide habla un idioma indoeuropeo como legado cultural de los pueblos indoeuropeos de los que descienden, mientras que pueblos europeos como vascos, finlandeses, estonios o húngaros, a pesar de no hablar un idioma indoeuropeo, poseen herencia genética e influencias culturales indoeuropeas.

El grupo europoide es heterogéneo con una enorme variedad de fenotipos que la hacen muy diversa. Durante un tiempo se pensó que la gente europea se formaba desde su origen por una sola "raza" (categoría inferior en los sistemas de clasificación biológicos), sin embargo, un estudio publicado en la revista Nature reveló que los europeos modernos son descendientes de tres antiguas poblaciones distintas. Esto confirma, en parte, con lo establecido por la teoría racial de linajes.

El origen del grupo europoide puede rastrearse desde la aparición del primer Homo sapiens que habitó el continente europeo, el Hombre de Cro-Magnon, hace aproximadamente 40.000 años (posteriormente nórdico blancos), seguido de los nórdico rojos y arménidos. La combinación de estas tres razas forjó al grupo europoide.

Esta biodiversidad en los europoides se atribuía a las diferencias ambientales inmediatas de cada región, pero ahora se sabe que es debido a la mezcla o intercambio genético entre razas y subespecies dados a lo largo de la historia de la humanidad.

Las cuatro grandes culturas del grupo europoide que derivan de la indoeuropea son las siguientes:

  • Eslava
  • Germánica
  • Celta
  • Greco-romana

Si bien las culturas fino-ugria y magiar no derivan de la indoeuropea, sus poblaciones actuales son del grupo racial europoide ya que los pueblos originarios fino-ugrios y magiares se extinguieron al ser absorbidos por los europoides de los alrededores que eran principalmente eslavos y germánicos. Sobrevivieron ambas culturas que fueron adoptadas por los eslavos y germánicos que ocuparon el territorio. Lo mismo ocurre con los búlgaros, cuyo pueblo originario era túrquico pero al cohabitar con los eslavos y griegos en pequeño número fueron absorbidos y sólo quedó la cultura búlgara adoptada por los europoides que terminaron dominando la región.

No existen fenotipos que dominen en cada cultura europoide, pero sí pueden dominar algunos fenotipos según cada país independientemente de la cultura. Por ejemplo los alemanes, que son de la cultura germánica, se dividen en dos tipos dominantes: el nórdico (tronder, hallstat...) y el alpino. Seguidos por una minoría de mediterráneos tipo grácil y además muchos son dináricos. Dentro de los eslavos también depende de qué país estemos hablando, no es lo mismo el pueblo polaco que el ruso por ejemplo. Entre los rusos abundan los fenotipos: urálico, báltico, nórdico y alpinoide del este. En los polacos se dan más los mismos tipos que los alemanes. En España dominan los tipos mediterráneos pero también hay muchos nórdicos que se entremezclan en menor medida. En la cultura celta también varían mucho los fenotipos según el país y la región, no es lo mismo un celta irlandés que un celta gallego ibérico. Los gallegos, que son celtas, no son pelirrojos del tipo borreby como en Irlanda. Queda claro entonces que no hay un fenotipo ni conjunto de fenotipos únicos para cada cultura, es mas bien una distribución repetitiva y diversa en toda Europa pero donde los porcentajes van cambiando según cada país. De la misma manera es un completo error hablar de una "raza eslava" o "raza germánica" o "raza española".

Subgrupos raciales principales



Mediterránido. Predomina fundamentalmente en la región del mar Mediterráneo, en España, Grecia, Francia, Portugal, Italia, parte de los Balcanes, y algunas áreas limitadas del norte de África y Oriente Próximo. La población mediterránea se caracteriza por la piel clara, blanca o tenuemente bronceada con ligero o intenso rubor en las mejillas. Los cabellos de los europoides mediterráneos van desde los negros pasando por los castaños, a castaños oscuros y claros, la forma del pelo es ligeramente ondulada o lacia, y los ojos son castaños; oscuros y claros, aunque también verdes y azules, frente recta, nariz larga y recta, piernas largas y estatura entre media y alta, rostro largo y delgado y el cráneo dolicocéfalo (largo). Composición biológica de razas humanas: mezcla de nórdido rojos, arménidos, nórdido blancos, cónguidos en mínima proporción y en ocasiones mongólidos en mínima proporción. Muchos mediterráneos, también pueden ser rubios durante los 10 primeros años de vida. En España el blondismo infantil supera el 50% (y hasta los 3-4 años se produce en el 90% de los niños españoles), aunque en edad adulta los cabellos tornen castaños o totalmente morenos. Esto prueba que no hay caracteres homocigóticos mediterráneos, sino que son producto de interacciones genéticas como en otros subtipos raciales. También es posible que dos padres mediterráneos engendren descendencia con subtipo completamente nórdido debido a la recesividad de los caracteres que llevan en su genotipo, heredado invariablemente por ancestros de este subtipo, lo que desmiente la hipótesis de la despigmentación mediterránea por el ambiente y que los subtipos raciales de Europa surgieron primariamente por alteraciones ambientales.


Nórdido. Son el subgrupo que más aislamiento tuvo y que vivió los inviernos más crudos. Son predominantes en Escandinavia, Rusia, Alemania, Países Bajos y Bélgica, Reino Unido. Se caracterizan por una piel muy clara y de tez rojiza o sonrosada, los cabellos son rubios o castaños claros de forma ondulada o lisa, ojos grises, azules, verdes, o miel, piernas largas, frente recta, nariz estrecha, larga, recta o ligeramente convexa, y estatura alta, su cuerpo es esbelto, elevado y de hombros anchos, rostro largo y delgado con mentón prominente y labios apretados. Cráneo dolicocéfalo (largo). Composición biológica de razas humanas: mezcla de nórdido blancos y nórdido rojos, algo armenizados o, en menor proporción, mongolizados.


Alpínido, predominante en el sur de Alemania, norte de Italia, extremo norte de España y Portugal, centro y occidente de Francia, partes de Suiza y de Austria. Se caracterizan por el cráneo mesocéfalo o braquicéfalo, aunque en casos muy raros pueden presentar una hiper-braquicefalia, ojos claros y oscuros, cabello oscuro desde castaño a negro, piel clara o blanco mate, piernas cortas, nariz menos larga que la de los nórdicos y mediterráneos, estatura media y cuerpo robusto. Composición biológica de razas humanas: mezcla de nórdido rojos, mongólidos y generalmente, en menor medida, nórdido blancos y arménidos.

Ésta clasificación de los europoides en 3 grupos o tendencias físicas puede resultar demasiado genérica, ya que existe una diversidad mayor que sobrepasa las limitaciones que ofrecen estos tres grupos. La tipología europoide es muy basta y gradual, a veces con mezclas dominantes y raras como la de sólo arménido + nórdico rojo. El grupo europoide tiene frontera con el semita el cual se diferencia de éste por un importante aporte cónguido e incluso austrálido (zona de Omán, Irán, Yemen...). El borderline o frontera racial con los semitas suele ser delgado en cierto tipo minoritario de mediterráneos altamente armenizados con algo de conguización que pueden confundirse con semitas muy nordizados. También hay un notable borderline con nórdicos muy mongolizados que se acercan al grupo túrquico.
:

Éste hombre es un alpino en su máxima expresión, oriundo 100% del centro de Europa. Durante el neolítico temprano europeo una oleada mongólida o mongoloide penetró en Europa concentrándose en el centro en la región de los Alpes aportando genética a las poblaciones europeas que los absorbieron.

Hombre dinárico en su máxima expresión. Es el resultado de nórdico rojos con altos aportes arménidos y NB en menor medida.

Hombre mayormente NB con aportes arménidos.


Hombre con fuerte aporte nórdico rojo con influencia nórdico blanca.

Hombre principalmente arménido con aportes nórdico rojos y blancos. La ausencia de conguización lo aleja de los semitas/araboides.

Europoide con arcaiquismo cromañón y aportes NR y arménidos.

El tipo báltico es similar al alpino pero es más nórdico blanco con mongólización menor en vez de nórdico rojo como los alpinos.


Los europoides son los euroasiáticos con mayor aporte neandertal, ya que el neandertal en parte formó a las razas nórdicas, pero sobre todo, porque los arménidos son el producto evolutivo de los neandertales que se mezclaron con los khoisánidos. El arcaiquismo neandertal suele ser muy raro pero aún puede verse en algunos individuos europoides.

Éste europoide tiene un gran aporte neandertal manifestado en su frente, cuencas oculares y largo del rostro así como el puente nasal, boca y barbilla. No es común que los europoides manifiesten tantos rasgos neandertales en alto porcentaje.


Europoide con base arménida, nordización menor NR y NB residual

Europoide mediterránea con base NB, influencia arménida y mongolización residual

Mujer con base nórdico roja (NR), leve influencia nórdico blanca y armenización residual.

Mujer de base nórdico blanca con leve aporte NR y mongolización residual.

Ejemplo de arcaiquismo cromañón, se presenta pocas veces pero no es algo raro, a diferencia del arcaiquismo neandertal, el cromañón es mucho más común y éste individuo es un buen ejemplo.


Arcaiquismo cromañón más acentuado, se puede ver en la forma cuadrada del cráneo y las cuencas oculares en forma rectangular.


Cráneo de un cromañón, las cuencas oculares son rectangulares e inclinadas hacia abajo en las orillas.


Tipos raciales del grupo europoide


North Pontid


Pontid


Gracile Mediterranid


Trans Mediterranid


Eurafricanid


Litorid


Baskid


Proto Iranid


Armenid


Mtebid


Neo Danubian


Tavastid


Savolaxid


Fenno Nordid


Aisto Nordid


Proto Nordid


Indo Nordic


Norid


Dinarid (proper)


Carpathid


Gorid


Pre Slavic


Ladogan


Dalofaelid


Trønder


Hallstatt


Borreby


Strandid


Paleo Atlantid


Canarid


Paleo Sardinian


West Alpinid


East Alpinid


North Atlantid


Comentarios

  1. Pero, ¿qué pasa con los alpinos que tienen contribuciones mongolas si eso fuera así, los aslpinos tendrían los ojos rasgados?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los aportes mongoloides en los alpinos ,son residuales,por eso no tienen los ojos rasgados,pero si mas pequeños que otros grupos.En el grupo slavic si es mas notoria la mongolizacion ............eso creo .No se por que me aparece ese nombre en google mas,no es el mio,ni lo configure asi.Puede ser por una foto que use como perfil(de mis abuelos),que tenia mi tia(quien si tiene ese nombre),y de su celular la pase a mi pc.

      Eliminar
    2. pero en el texto dice que residual en el alpino es el blanco nórdico.

      Eliminar
    3. Es interesante tu pregunta. No sé si estoy equivocado pero creo que tenés razón. Si los alpinos fueran NR+Mongoloides tendrían que tener rasgos de este último más visibles. Desde mi punto de vista, veo a los alpinos como de base NR+armenizacion y ahora sí menor mongolizacion y bueno, supongo que le sigue los aportes NB. Tengo antepasados no muy lejanos del sur de Francia cerca de los Alpes y tienen características físicas llamativas que siempre me dieron curiosidad . Cráneo braquicéfalo, frente ancha, en casos se nota una nariz aguileña y ojos azules, altura media, piel que va desde blanca hasta tonos de piel oliva en algunos casos. Hombres con tendencia a la calvicie en algunos casos. Si alguien puede orientarme con este tema, sería un placer. Saludos 😃

      Eliminar
  2. Increible la cantidad de contenido e informacion.Gracias por compartir tu trabajo.

    ResponderEliminar
  3. Que Significa que sea residual???, gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Grupo racial semita/araboide

Razas y subespecies humanas